¡Los 4 problemas más comunes a la hora de autopublicar… y cómo solucionarlos!
1️⃣ ¿TENGO QUE GASTAR DINERO PARA GANAR DINERO?

Como editor (publisher), la cuestión de cuánto gastar en crear tus libros, es algo con lo que luchas constantemente…
❓ ¿Autoproducir tus libros o confiar en una empresa de escritura?
La segunda solución es muy tentadora, especialmente si estás al principio, pero podrías quedarte sin recursos muy prematuramente.
Tener que gastar dinero para ganar dinero es una preocupación continua para aquellos que desearían comenzar con la Autopublicación, o para aquellos que acaban de comenzar. Por no hablar de otros pequeños costos, que sin embargo existen, como crear la portada del libro. Tú pensarás: “Puedo hacer eso yo mismo, o preguntarle a un amigo, y ciertamente no tiene que costar una fortuna”. Pero tienes que recordar que la gente realmente juzga un libro por la portada, es tu tarjeta de presentación, y por lo tanto podría ser lo único en lo que deberías gastar más para un trabajo cautivador y profesional.
❓ ¿Y qué hay de los cambios en el manuscrito y su corrección? El aspecto principal que, por desgracia, a menudo distingue los libros autoproducidos de los libros tradicionalmente publicados es la mala edición.
❓ Si tienes un presupuesto ajustado, ¿cómo puedes manejar todos estos costos para un proyecto que no sabes cómo va a ir? Y, como seguro estarás pensando, ¿por algo que podría resultar en un puñado de ventas mensuales, si tienes suerte?
El marketing es otro problema si no sigues una trayectoria y un método probado. Hay miles y miles de sitios especializados dirigidos a autores independientes que intentan desesperadamente dar visibilidad a tus libros. Estos sitios están en todas partes y sólo quieren tu dinero.
❓ ¿Deberías probarlos? ¿Cómo saber si realmente vale la pena? Pagar por la promoción no garantiza las ventas, así que … ¿Qué deberías hacer cuando tu presupuesto se está agotando, arriesgando poner en peligro el futuro de tu proyecto como editor?
👉 Solución:
Si no estás lo suficientemente seguro, pide ayuda. Y ese es el valor añadido del método AVA. Recibirás consejos “directos” sobre qué monitorear para ir casi seguro con tus publicaciones. Antes de seguir a artistas prometedores y tendencias del mercado que podrían ayudarte en este momento, haz lo siguiente…
🧐 En primer lugar, haz una investigación personal.
Entra en una librería y espera a que un libro te llame la atención. Luego piensa en lo que te llamó la atención de ese título, esa portada, ese tema, y concéntrate en los libros que más destacan.
❓ ¿Las portadas tienen algo en común? ¿Qué te atrajo de su estilo, tipo de letras, tipografía o imagen elegida?
Si no puedes permitirte un editor profesional, entonces necesitas lectores beta y correctores. Una vez más, pregúntale a amigos y contactos en las redes sociales, con un conocimiento perfecto de la gramática en el idioma en el que deseas publicar o traducir. ¡Deben ser lectores ávidos y obsesionados! Esto no reemplazará las habilidades y la experiencia de un editor profesional, pero no hacerlo sería aún peor… Un riesgo que no puedes correr.
🧐 Además, en “AVA Autopublicación” te enseñamos a autoproducir tus libros y tus contenidos, con varios tipos de libros rentables en alta demanda, y sin gastar ni un céntimo.
2️⃣ ¿A QUÉ PÚBLICO TENGO QUE DIRIGIRME?

Esta es una fuente importante y constante de frustración para los editores (publisher), especialmente al comienzo de tu viaje; pero tienes que conocer los pasos imprescindibles para definir tu público (buyer persona).
❓ ¿Quién es mi público y dónde está? ¿Qué debo hacer para encontrarlos? ¿Cómo los llevo a mi trabajo? ¿Y si no estás seguro de cuál es la tipología de tu libro?
Estas son las preguntas que debes hacerte, pero las respuestas no siempre llegan. Encontrar a tus lectores, personas que “entiendan” tu trabajo, es uno de los mayores desafíos para los editores independientes.
❓ ¿Cómo convencer a los lectores para que compren tu libro respecto al libro de tus competidores? ¿Cómo puedes hacer para que tus libros destaquen y llamen (a tus clientes potenciales) a la acción para comprar tu libro?
No hay respuestas simples. Es algo en lo que necesitas gastar mucho tiempo y energía antes de comenzar tu proyecto, y en “AVA Autopublicación” te explicamos paso a paso qué hacer, por qué y cómo hacerlo.
👉 Solución:
Hay un sinfín de cosas que podrías y deberías hacer para que tu trabajo tenga éxito. Tienes que ser lo más visible posible.
Piensa en tus páginas de redes sociales o blogs vinculados a tu libro o página de autor.
❓ ¿Llaman la atención? ¿Son interesantes?
No es necesario estar en todos los canales sociales, pero elige al menos tres con los que pretendes quedarte y mantener a tus seguidores ocupados e interactuar con los usuarios.
Hay un sinnúmero de cosas que puedes hacer para conducir el tráfico a tus páginas. Comparte interesantes e inspiradores artículos y blogs, de los que podrás obtener tráfico orgánico gratuito. ¡Comparte tus experiencias y mantente siempre en un tono positivo y no de ventas! Crea conexiones y contactos e interactúa con las personas que visitan tu página o perfil.
¡Escribe más! No sólo libros, sino blogs, artículos relacionados con tus proyectos como Publisher. Esta es una manera probada de difundir y atraer a los lectores potenciales a tus libros.
🧐 La búsqueda de palabras clave y un nicho de mercado rentable, así como la promoción, puede absorber gran parte de tu energía, dejándote poco tiempo para escribir realmente. Pero tienes que hacerlo. Necesitas encontrar a tu público si quieres que tu libro tenga éxito, y en “AVA-Autopublicación” te ayudamos a lograrlo.
3️⃣ ️RESEÑAS Y AMAZON FLAG-SEASON: ¿Cómo sobrevivir?

Obtener reseñas es extremadamente importante, y es el primer obstáculo en el que muchos editores (publishers) se quedan atascados. Los lectores pueden sentirse atraídos por la portada de tu libro, intrigados por su título, pero son las reseñas las que sellan la prueba, el valor social de tu libro. No todos tienen que ser de 5 estrellas. Pueden ser una mezcla, pero por supuesto que las calificaciones más altas son preferibles. Si tu libro no tiene reseñas, la gente tiene muy poco en qué pensar para calificar y valorar tu libro, e irán a la página de ventas de libros de tus competidores.
Siempre habrá quienes arriesguen y compren incluso libros nuevos, por un nuevo autor. Y especialmente si por un tiempo tu libro es gratuito o con descuento, pueden ser más propensos a hacerlo. Pero todavía necesitas opiniones auténticas de los lectores que se han preocupado lo suficiente por tu libro para publicarlas. Inevitablemente la gente leerá tu libro, disfrutará del libro y luego se olvidará de dejar una reseña positiva.
Como autores, tenemos que recordar constantemente y educadamente a los lectores lo importante que es dejar una reseña. Cuantas más reseñas recibas, más posibilidades habrá para que los lectores se tomen tu libro en serio. Cuantas más opiniones puedan leer sobre tu trabajo, más atraídos estarán de comprarlo y averiguar tus contenidos en persona.
❓ Pero, ¿cómo recibes críticas si aún no has encontrado a tu audiencia?
👉 Solución:
Comienza con amigos, familiares, con el “Influencer marketing” de Amazon y con otros contactos en las redes sociales. Ofrece el libro de forma gratuita si puedes por un corto tiempo. Ofrécelo a cambio de opiniones honestas. Que quede claro que esperas honestidad, no favores. Si sabes que la gente ha comprado tu libro, tal vez recuérdales amablemente que una reseña realmente te ayudará a vender más libros. En mi experiencia puedo confirmar que la gente no se da cuenta de lo importantes que son las reseñas para los nuevos autores.
Crea un canal informativo (newsletter) que gire alrededor de tu marca o autor, con el fin de comunicar a tus clientes cada futura publicación de libros de la misma ‘serie’ o autor. Puede ayudarte muchísimo para que todo no se detenga después de una primera compra por parte de tus clientes (crea un sistema de back-end).
Algunas personas me dijeron que decidieron comprar uno de mis libros porque leían los artículos que publico en mi página de Facebook. ¡Esta es la prueba de que las reseñas aumentan las ventas!
También debes intentar establecer conexiones con otros escritores. Recuerda que los escritores también son lectores. Habla con ellos sobre la posibilidad de lecturas y revisiones mutuas.
También comienza cuando apenas veas las primeras reseñas, a promocionar tu libro (con las AMS de Amazon), y esto te permitirá aprovechar al máximo el empuje del lanzamiento y obtener la clasificación positiva, y confirmarte en una posición que privilegiará tus ventas sobre los competidores.
Por último, esto es uno de los aspectos más importantes: como enseñamos en “AVA Autopublicación”, no tienes que trabajar solamente con plataformas que requieren revisiones constantes y mucha publicidad para mantenerlas en el tiempo (como Amazon Kdp), sino también tienes que publicar tus libros en otros canales de venta, que podrían revelarse aún más rentables.
❓ ¿Qué otras plataformas usar para ganar dinero con tus libros?
🧐 Encontrarás la solución a este problema y consejos para tu éxito, en “AVA Autopublicación”.
4️⃣ ¿ES RENTABLE LA AUTOPUBLICACIÓN? Sí, pero no te olvides de esto:

En cierto modo, lo que te permitió publicar tu libro, también funcionará en tu contra. Sólo piensa en el enorme volumen de libros que se publican de forma independiente todos los días. Es extremadamente emocionante e inspirador haber publicado tu propio libro. Pero los mismos números también tienen un impacto en tu contra, y, por lo tanto…
❓ ¿Cómo destacará tu libro en medio de esta selva? ¿Cómo vas a convencer a la gente de que tu libro va a resolver sus problemas y que incluye la información que estaban buscando?
Ten cuidado con aquellos que te enseñan que, si gastas entre 600 y 700 euros en un libro “llave en mano” hecho por una empresa de escritura, incluyendo palabras clave rentables, portada de gritos y título y subtítulos escritos con un ‘redactor profesional’, seguro que tendrás éxito como editor. Simplemente… ¡No es verdad!
Sólo estás DELEGANDO aspectos qué tú ves como problemas, algo que mentalmente no quieres enfrentar, pasándolos a terceras personas para no solucionarlos, pero… ¿Seguro que lo harán mejor que tú? ¿Cómo puedes estar tan seguro?
Además… ellos también delegarán el trabajo que les estás encargando, y lo mismo pasará con los demás servicios que te ofrecen y que te van a proponer (portadas, lanzamientos, descripciones, etc.).
Piénsalo, si el proyecto sale mal, entonces, ellos te dirán que fuiste tú quien se equivocó, y que el fracaso ha dependido de ti. Pero, mientras tanto, has gastado tú los 700 euros para producir cada libro (y si has producido 2 para hacer un paquete (bundle), como te enseñan los famosos ‘gurús’, ya habrás tirado 1400 euros)…
❓ ¿Y si estos libros en los que gastaste una fortuna no vendieran nada?
Te diré yo lo que podría pasar: ya te habrías agotado la mayor parte de tus fondos para este proyecto y, casi con toda seguridad, te sentirías muy decepcionado y agotado, y habrías acabado incluso el 90% de tu motivación inicial, lo que te llevaría a rendirte por enésima vez. El problema no es la Autopublicación que no trae resultados, sino el enfoque que te ponen en la cabeza, para que tu dependa totalmente de ‘ellos’, gastando mucho dinero para producir tus libros con los servicios que te ofrecen, pero sin que de verdad tu hayas aprendido un MÉTODO para TU ÉXITO, para trabajar de forma independiente.
👉 Solución:
🧐 con “AVA Autopublicación”, te enseñamos a no DEPENDER DE NADA NI DE NADIE, a non delegar estos supuestos problemas, sino a seguir nuestra trayectoria para ser un verdadero emprendedor online, a utilizar bien tu tiempo, recursos, energía y dinero, para que tu proyecto sea lo más duradero y rentable posible.
Debes estimar que la regla del 80/20 también se aplicará en tu trayectoria en la Autopublicación,es decir, probablemente el 20% de todos tus libros, serán los que producirán el 80% de todos tus beneficios. Así que no te rindas, organiza tus recursos y no centres todos tus esfuerzos en un solo proyecto o libro.

Con “AVA AUTOPUBLICACIÓN” …
🧐 Te enseñamos a hacer todo esto, y AUTOPRODUCIR TU CONTENIDO SIN COSTO alguno, de una manera rápida y sencilla, sin regalar dinero a los demás, sino obtener inmediatamente beneficios y generar tus ventas en los primeros 30 días, y tener el foco proyectado en tus próximos proyectos que se publicarán online.
🧐 Te enseñamos en qué categorías y temas monitorear para estar seguro de tu éxito, incluso antes de empezar.
🧐 Te enseñamos a reconocer los problemas, y no a delegarlos, sino a enfrentarlos y resolverlos, sin decir la famosa frase que te asegura el fracaso: “¡ESPERAMOS QUE TODO VAYA BIEN”! En tu negocio no tienes que basarte en “ESPERANZAS”, no tienes que negar problemas o esperar que se vayan por su cuenta, pero tienes que programarlo todo, y con “AVA Autopublicación” te ayudamos a trabajar constantemente, de manera sencilla y metódica para reconocer posibles obstáculos, actuando en las formas que te mencioné en este artículo, para convertir tus esfuerzos en grandes oportunidades de ganancias.
❓ Una gran ventaja sobre tus competidores, ¿no crees? ¿Y entonces?
…Y entonces…
Sigue escribiendo,
Sigue comprobando lo que vendes y continúa autoproduciéndote,
Sigue mejorando,
Sigue promocionando tus libros de forma efectiva,
Sigue escuchando a los más expertos en la Autopublicación,
Sigue leyendo,
Sigue intentándolo,
Sigue aprendiendo y manteniendo la cabeza levantada…
…y lo más importante, ¡sigue creyendo en tu proyecto!
Todo esto…
🧐 Podrás lograrlo únicamente con la trayectoria “AVA AUTOPUBLICACIÓN”.
(Sígueme en esta página web, porque en las próximas publicaciones y artículos te contaré sobre soluciones a otros problemas a los que te estás enfrentando como editor y publisher independiente).
👉 ¿Quieres saber cómo convertirte en un exitoso emprendedor digital?
👉 ¿Quieres generar tus ingresos online dentro de los próximos 30 días con “AVA Autopublicación”?

Pues…
¿A qué estás esperando?
👉 Apúntate ahora mismo a mi nuevo Webinar
¡NO TE LO PIERDAS POR NADA EN EL MUNDO!
¡ Nos vemos dentro de unos segundos en la otra página !
… y no te preocupes, no tienes que pagar nada para acceder al Webinar …